Es una acción de entrevista a la paciente para
conocer sobre a la paciente y saber en dónde podemos hacer promoción de la
salud.
Procedimiento o técnica
· NOMBRE – APELLIDO Espacio para colocar el nombre y es una acción de entrevista a la paciente para conocer sobre a la paciente y saber en dónde podemos hacer promoción de la salud.
· NOMBRE – APELLIDO Espacio para colocar el nombre y apellidos (paterno y materno) de la mujer
· DOMICILIO – LOCALIDAD Se refiere a la residencia habitual de la mujer. Anotar la calle, el número y la localidad (nombre de la ciudad, pueblo, paraje, etc.). Si no se pudiera identificar el domicilio con estos datos, anotar cualquier otra referencia que facilite su ubicación. (Ej. Km 5 de la ruta 3)
· TELÉFONO Anotar el teléfono del domicilio habitual. Si no tuviera, se anotará un número de teléfono alternativo que permita la comunicación del establecimiento con la familia.
· FECHA DE NACIMIENTO Anotar día, mes y año del nacimiento de la mujer.
· EDAD (años) Al momento de la primera consulta preguntar: ¿Cuántos años cumplidos tiene? Anotar la respuesta en los dos espacios disponibles. Si es menor de 15 años o mayor de 35, marcar también el casillero amarillo.
· ETNIA Se ha incluido este dato en la HCP debido a que los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes representan más del 40% de la población de la región. Este importante grupo de población presenta condiciones de vida y de acceso a los servicios de salud y de educación, desfavorables. La forma de obtener el dato podría ser: ¿Cómo se considera?, ¿blanca?, ¿Indígena?, ¿mestiza?, ¿negra?, ¿otros? Marcar respuesta según corresponda.
· ALFABETA Preguntar: ¿Sabe leer y escribir? Anotar la respuesta (SI o No) según correspondaellidos (paterno y materno) de la mujer
· DOMICILIO – LOCALIDAD Se refiere a la residencia habitual de la mujer. Anotar la calle, el número y la localidad (nombre de la ciudad, pueblo, paraje, etc.). Si no se pudiera identificar el domicilio con estos datos, anotar cualquier otra referencia que facilite su ubicación. (Ej. Km 5 de la ruta 3)
· TELÉFONO (TELEF) Anotar el teléfono del domicilio habitual. Si no tuviera, se anotará un número de teléfono alternativo que permita la comunicación del establecimiento con la familia.
· FECHA DE NACIMIENTO Anotar día, mes y año del nacimiento de la mujer.
· EDAD (años) Al momento de la primera consulta preguntar: ¿Cuántos años cumplidos tiene? Anotar la respuesta en los dos espacios disponibles. Si es menor de 15 años o mayor de 35, marcar también el casillero amarillo.
· ETNIA Se ha incluido este dato en la HCP debido a que los
pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes representan más del 40%
de la población de la región. Este importante grupo de población presenta
condiciones de vida y de acceso a los servicios de salud y de educación,
desfavorables. La forma de obtener el dato podría ser: ¿Cómo se considera?,
¿blanca?, ¿Indígena?, ¿mestiza?, ¿negra?, ¿otros? Marcar respuesta según
corresponda.
ALFABETA Preguntar: ¿Sabe leer y escribir? Anotar la respuesta (SI o No) según corresponda
No hay comentarios.:
Publicar un comentario